24--ACENTUACIÓN RÍTMICA VERSAL: (II) EL ENDECASÍLABO -LUIS ESTOICO

El verso endecasílabo o heroico posee una enorme riqueza eufónica a la par que gran elasticidad aun dentro de la rítmica más rigurosa. Fue el metro utilizado por la lírica de la Edad de Oro y sigue siendo el predilecto por la mayor parte de los poetas actuales.

Los más corrientes presentan dos acentuaciones distintas:

1) Acento necesario en la 6ª sílaba.

las arenas quemáronme los pies
sin hoy, y sin mañana, y sin después


2) Acentos fijos en las 4ª y 8ª sílabas.

Busqué la playa y encontré el desierto
marcho al azar de mi destino incierto


Ambas acentuaciones se combinan entre sí, lo cual unido a la diversa distribución que pueden tener los acentos accidentales, hace del endecasílabo el verso por excelencia en variedad de cortes y riqueza de ritmos:

Busqué la playa y encontré el desierto;
las arenas quemáronme los pies:
marcho al azar de mi destino incierto,
sin hoy, y sin mañana, y sin después.
(Carlos Guido y Spano)


Como el ritmo se articula en torno a estos tres acentos o ejes rítmicos o sea en 10ª obligatorio, y otro en la 4ª o la 6ª sílaba, los endecasílabos se dividen en dos grandes grupos:

TIPO A, PROPIOS O A MAIORE (O MAIORI)

Se distinguen por tener el acento rítmico central en la 6ª sílaba.

Aunque el tipo A “puro” con acentos en 6ª y 10ª existe, desde un punto de vista rítmico debe haber acentos antes de la sexta, aunque estos sean secundarios.

A la velocidad de la alegría

Según Rudolf Baehr y otros, tomando en cuenta la posición del primer acento rítmico, se distinguen tres grupos principales de endecasílabos a maiore:

Tipo A1 Acentos rítmicos en 1ª, 6ª y 10ª sílabas.
Se lo conoce como endecasílabo enfático y es un verso de ritmo muy marcado, intenso:

Hiedra que por los árboles caminas

Tipo A2 Acentos en 2ª, 6ª y 10ª sílabas.
Es el endecasílabo heroico y su ritmo es llano, equilibrado y uniforme:

En tanto que de rosa y azucena

Tipo A3 Acentos en 3ª, 6ª y 10ª sílabas.
Endecasílabo melódico, en consecuencia es un verso de ritmo suave, armonioso y apacible:

Será eterna en nosotros tu memoria


TIPO B, IMPROPIOS O A MINORE (O MINORI)

Se distinguen por tener el acento rítmico central en la 4ª sílaba.

Tipo B1 El endecasílabo B en estado puro tiene acentos rítmicos sólo en la 4ª y 10ª sílabas: 

A su albedrío y a mi descontento

Como hay cinco sílabas inacentuadas entre la cuarta y la décima este tipo no se presenta puro muy a menudo, por lo que debe utilizarse un acento secundario que necesariamente recaerá en la 6ª, la 7ª o en la 8ª sílaba, lo que origina otros tantos tipos de endecasílabos del grupo B.

Tipo B2 Acentos en la 4ª, 8ª (o 6ª) y 10ª sílabas.
Se lo conoce como endecasílabo sáfico o yámbico y es un verso de mínima intensidad, lento y sosegado:

Cuando me paro a contemplar mi estado
Con mi llorar las piedras se enternecen

De este endecasílabo sáfico se reconocen dos formas:

1) Endecasílabo sáfico en estrofa sáfica (4ª, 8ª y 10ª)

Dulce vecino de la verde selva

2) Endecasílabo a la francesa (4ª, 6ª y 10ª)

Me moriré en París con aguacero


Tipo B3 Acentos en 4ª, 7ª y 10ª sílabas.

Se conocen dos variantes:

a) Pura italiana con acentos sólo en 4ª, 7ª y 10ª sílabas (llamada también endecasílabo dactílico o anapéstico)

Cerca del agua te quiero llevar

b) Gallegoportugués o de gaita gallega, con acentos en 1ª, 4ª, 7ª y 10ª sílabas. Rubén Darío fue quien lo incorporó a la poesía culta, desterrándolo de la tradición literaria de Galicia.
Se recomienda su uso sólo con iguales por razón de eufonía.

Ese es el rey más hermoso que el día,
que abre a la musa las puertas de Oriente;
ese es el rey del país Fantasía,
que lleva un claro lucero en la frente.
(Rubén Darío)


No obstante lo antedicho, y a manera ilustrativa, se da a continuación algunas de las otras denominaciones que el endecasílabo recibe debido a la variable posición de sus acentos, cada uno de las cuales se identifica con la nomenclatura de los versos griegos, incluyéndose los vistos anteriormente:


NOMBRE O DESIGNACIÓN Y SÍLABAS ACENTUADAS:

Enfático puro, propio o dáctilotrocaico 1ª, 6ª, 10ª

Hiedra que por los árboles caminas (Garcilaso)
Amo tu delicioso alejandrino (R. Darío)

Enfático pleno 1ª, 6ª, 8ª, 10ª

Corro a sacrificar mi triste vida (Herrera)
Páramos de mi España, mar de Piedra (Unamuno)

Heroico puro, propio, simétrico, trocaico o yámbico 2ª, 6ª, 10ª

En tanto que de rosa y  azucena (Garcilaso)
Dichoso el corazón enamorado (Santa Teresa de Jesús)

Heroico pleno 2ª, 4ª, 6ª, 8ª, 10ª

Escrito está en mi alma vuestro gesto (Garcilaso)
Si tú me miras, yo me vuelvo hermosa (G. Mistral)

Heroico corto 2ª, 4ª, 6ª, 10ª

A Dafne ya los brazos le crecían (Garcilaso)
El oro crespo al aura desparcido (Herrera)

Heroico largo 2ª, 6ª, 8ª, 10ª

En campos de zafiro pace estrellas (Góngora)
Futuro en las entrañas sueña el trigo (Alberti)

Heroico difuso 2ª, 4ª, 10ª

Un manso olvido de naturaleza (G. Diego)
Un largo espacio de interrogaciones (J.A. Valente)

Melódico puro o propio clásico 3ª, 6ª, 10ª

Será eterna en nosotros tu memoria (Herrera)
Volverán las oscuras golondrinas (Bécquer)

Melódico pleno 1ª, 3ª, 6ª, 8ª, 10ª

Este buitre voraz de ceño torvo (Unamuno)
Varios días España está española (C. Vallejo)

Melódico largo 3ª, 6ª, 8ª, 10ª

De la brisa nocturna al tenue soplo (Bécquer)
De estallada pasión y lumbre fiera (Alberti)

Melódico corto 1ª, 3ª, 6ª, 10ª

No digáis que agotado su tesoro (Bécquer)
Soy la sombra que arrojan mis palabras (O. Paz)

Sáfico puro o impropio 4ª, 8ª, 10ª

Cuando me paro a contemplar mi estado (Garcilaso)
El alfiler se bañará en la rosa (Lezama Lima)

Sáfico puro pleno 1ª, 4ª, 8ª, 10ª

Era del año la estación florida (Góngora)
Dulce vecino de la verde selva (E.M. de Villegas)

Sáfico pleno 1ª, 4ª, 6ª, 8ª, 10ª

Oye la voz de mil suspiros llena (Herrera)
Ya que mi sangre armaste de humo helado (Alberti)

Sáfico corto 4ª, 6ª, 10ª

Con mi llorar las piedras se enternecen (Garcilaso)
Me moriré en París con aguacero (C. Vallejo)

Sáfico corto pleno 1ª, 4ª, 6ª, 10ª

Vas con tus claras ondas discurriendo (Garcilaso)
Ama tu ritmo y ritma tus acciones (R. Darío)

Sáfico largo 4ª, 6ª, 8ª, 10ª

Marchitará la rosa el viento helado (Garcilaso)
Pero el cadáver, ¡ay!, siguió muriendo (C. Vallejo)

Sáfico largo pleno 2ª, 4ª, 8ª, 10ª

Por ti el silencio de la selva umbrosa (Garcilaso)
Cogiendo flores y cantando pasa (Bécquer)

Sáfico difuso 4ª, 10ª

A su albedrío y a mi descontento (El Brocense)
En sus caballos y en la muchedumbre (Herrera)

Sáfico difuso pleno 1ª, 4ª, 10ª

Nadie sabía que martirizabas (Lorca)
Sangre sonora de la libertad (J.A. Valente)

Dactílico puro 4ª, 7ª, 10ª

Cerca del agua te quiero llevar (M. Hernández)
Una armonía de montes y ríos (J. Guillén)

Dactílico pleno, perfecto o de gaita gallega 1ª, 4ª, 7ª, 10ª

Libre la frente que el casco rehúsa (R. Darío)
Tristes canciones de muertos amores (J.R. Jiménez)

Dactílico corto o impuro 2ª, 4ª, 7ª, 10ª

Cortaste el árbol con manos dañosas (Garcilaso)
Sería un pálido lirio de cristal (Lorca)

Vacío puro, propio, italiano o común 6ª, 10ª

A la velocidad de la alegría (Neruda)
A las desalentadas amapolas (M. Hernández)

Vacío largo 6ª, 8ª, 10ª

Del desencadenado mar de Chile (Neruda)
Y a las cavilaciones estas sienes (M. Hernández)



ENDECASÍLABOS NO TRADICIONALES:

1) Galaico antiguo 5ª y 10ª (TIPO C)

Este endecasílabo constituye un caso rarísimo desde el punto de vista rítmico, pero que hace mucho tiempo no se usa, aunque algunos poetas modernos lo adoptaron en sus composiciones.
La más conocida es la “Balada laudatoria a Don Ramón del ValleInclán”, poema donde Rubén Darío ensaya también otras modalidades del endecasílabo acentuado en 5ª posición, aparte de la modalidad vacía o galaica antigua propiamente dicha.

Entre los escombros de los castillos (R. Darío)
Donde los pastores en sus cabañas (R. Darío)

Modalidad 1ª, 5ª y 10ª

Rosa de beldad' e de parecer (Alfonso X "El Sabio")
Ángel expatriado de la cordura (V. Huidobro)

Modalidad 2ª, 5ª y 10ª

Por cuevas de lobos y de raposas (R. Darío)
Las ágiles sombras de las palmeras (J. Gorostiza)

Modalidad 3ª, 5ª y 10ª

Ha traído cosas muy misteriosas (R. Darío)
Sin romper el sello de semejanza (Lezama Lima)
Y en la bruma hay rostros desconocidos (J.M. Eguren)
En el mero centro de los ardides (J. Larrea)
Telarañas cuelgan de la razón (Cernuda)


Actualmente esta modalidad está dándose a conocer como “endecasílabo guaraní”, aunque puede verse que ya existía antes de 1953, año en que aparece “Recuerdos de Ypacarai”, canción que posee la mayoría de sus versos escritos en esta vertiente acentual y de la que proviene dicha denominación.

Modalidad vacía larga 5ª, 8ª y 10ª

Y donde las sombras antiguas van (R. Darío)
Mas la consolaba su real corona (G. Mistral)

Modalidad 2ª, 5ª, 8ª y 10ª

Y aroma fatal y crüel espina (R. Darío)
El viento nublado y el viento limpio (Lorca)

Modalidad 3ª, 5ª, 7ª y 10ª

Donde crecen plantas, flores extrañas (R. Darío)
Inocencia y luz, corola divina (R. Darío)

Modalidad 3ª, 5ª, 8ª y 10ª

Del país del sueño, tinieblas, brillos (R. Darío)
Marinero, dame tu blanca vela (G. Estrada)


Téngase en cuenta que si el acento de 5ª posición se halla ocupada por sílaba aguda, el endecasílabo cobra naturaleza hemistiquial de dodecasílabo:

Rosa de dolor, /  gracia femenina (R. Darío) 1ª, 5ª, 6ª y 10ª
El verso sutil  / que pasa o se posa (R. Darío) 2ª, 5ª, 7ª y 10ª


2) Puro italiano 7ª y 10ª

Este endecasílabo fue empleado por Dante, Ariosto y otros poetas antiguos de Italia, pero en castellano prácticamente no se usa.
Sin embargo y como curiosidad, veamos este verso de Herrera y Reissig:

Espiritualizadísimamente

3) Sáfico inverso (raro) 1ª, 6ª, 7ª y 10ª

Flérida para mí dulce y sabrosa (Garcilaso)
Ser en la eternidad sol sin poniente (R. Darío)

4) Heroico 2ª, 7ª y 10ª

Las lágrimas amordazan al viento (Lorca)
La guerra con sus zapatos de sangre (Neruda)

5) Heroico 2ª, 8ª y 10ª

En lágrimas como el lluvioso viento (Garcilaso)
Y sombra en los entretejidos dedos (G. Mistral)

6) Melódico 3ª, 7ª y 10ª

Aparéceme en tu espejo, de pronto (Neruda)
El fantasma de la noche olvidaron (J.M. Eguren)

Variante Pradiana: creado por Manuel González Prada, presenta acentuadas también las sílabas 3ª, 7ª y 10ª, pero con la peculiaridad de que el acento de la tercera va siempre en palabra esdrújula:

Sol del trópico, mi sol adorado,
¿qué del vívido raudal de tu fuego?

Variante 1ª, 3ª, 7ª y 10ª

Alma extraña de mi hueco de venas (Lorca)

Variante 1ª, 3ª, 8ª y 10ª

Este seso que vergonzoso va (C. G. Belli)

7) Melódico 3ª, 8ª y 10ª

Por testigo de cuanto os he encubierto (Garcilaso)
Bajo el peso de las antiguas letras (C. G. Belli)

8) Sáfico corto a la francesa 4ª, 6ª y 10ª
9) Sáfico puro a la francesa 4ª, 8ª y 10ª

Para estos puntos cabe aclarar que en el endecasílabo a la francesa el acento en 4ª posición recae siempre en palabra aguda:

Y loco hervor de juventud primera?
¿Ha de sonar la rara melodía
en tu oquedad, sin miedo de los años
y cantar has tus bienes y tus daños…
(Manuel Machado)
…………………………..

para el Señor que apedreó la espiga
y malogró los frutos otoñales,
y un “Gloria a Ti” para el Señor que grana
centenos y trigales…
(Antonio Machado)




PARA FINALIZAR:

1) El poeta rara vez utiliza un solo tipo de endecasílabo en una composición sino que los combina. Dicho de otra forma, la gran mayoría de las composiciones en endecasílabo son polirrítmicas o mixtas, es decir, mezclan dos o más de los patrones acentuales anteriores.

Los tipos más usados en las composiciones polirrítmicas son todas variantes del grupo A y el tipo B2.

2) Como puede verse, los endecasílabos prefieren modalidades acentuadas en 1610;  2610;  3610;  4610;  4810, etc., y repelen (suenan mal) las del tipo 3710; 2510; etc.
Sin embargo, Rubén Benítez, en su estudio clásico sobre el endecasílabo, señala que si tales metros se hubieran empleado, hoy serían reconocidos y apreciados por el lector.

Comentarios

Entradas populares de este blog

9-ESTROFAS DE NUEVE VERSOS ESTROFAS CASTELLANAS- LUIS ESTOICO

17- ESTROFAS DE DOCE VERSOS ESTROFAS CASTELLANAS DE LUIS ESTOICO

8-ESTROFAS DE OCHO VERSOS ESTROFAS CASTELLANAS- por LUIS ESTOICO