19 -ESTROFAS DE DIEZ VERSOS -Luis Estoico

ESTROFAS DE DIEZ VERSOS

ESTROFAS CASTELLANAS
LA DÉCIMA ANTIGUA
Es una combinación de diez versos octosílabos que riman en consonante y se dividen en dos grupos: uno de cuatro seguido de otro de seis; o uno de seis versos seguido del grupo de cuatro. Puede tener entre dos y cinco rimas distintas, que en el grupo de cuatro versos suelen ir abrazadas (abba) o cruzadas (abab) y adoptan disposiciones más variadas en el grupo de seis versos: abbacddcdc, abcabcdeed, etc.
Esta estrofa es forma medieval y propia de la poesía de los cancioneros.
Juan Rodríguez del Padrón
Los siete gozos de amor
Ante las puertas del templo
do recibe sacrificio
amor en cuyo servicio
noches e días contemplo,
la tu caridad demando
obedecida, senyor
aqueste ciego amador
el qual te diré cantando,
si dél te mueve dolor,
los siete gozos de amor.
Anónimo, probablemente Alfonso Álvarez de Villasandino
Cancionero de Baena
Filósofo palanciano,
varón de alta prudencia,
a quien dio rica influencia
el grand planeta diafano;
yo veo que siempre afano
por fablar con sabidores,
lyndos metrificadores,
a vos, luz de trobadores,
fablo en modo limpio sano,
como hermano con hermano.
LA COPLA REAL, DÉCIMA FALSA O ESTANCIA REAL
También llamada «quintilla doble», y antiguamente «redondilla o redondilla de a diez», es la combinación de diez octosílabos en dos semiestrofas unidas por tres o cuatro rimas.
Aparecen a lo largo del siglo XV.
Las semiestrofas comenzaron siendo asimétricas (primero se utilizaron las de 4–6 versos (décima antigua) y luego las de 5–5, que se hacen mayoritarias sólo a fines del siglo XV).
Posteriormente los poetas del siglo XVI terminaron por llamarlas «redondillas castellanas» y de vez en cuando introdujeron un verso de pie quebrado de cuatro sílabas.
Esquemas: abaabcdccd, abbabcdcdc, ababaccddc, abbabccddc, abaabcdccd, ababacdcdc, ababacddcd, abbabcddcd, etc.
Fray Luis de León
Al salir de la cárcel
Aquí la envidia y mentira
me tuvieron encerrado.
¡Dichoso el humilde estado
del sabio que se retira
de aqueste mundo malvado,
y con pobre mesa y casa
en el campo deleitoso
con sólo Dios se compasa
y a solas su vida pasa
ni envidiado ni envidioso.
Cristóbal de Castillejo
A la misma Ana, Rimas
Vuestros lindos ojos, Ana,
¡quién me dexase gozallos
y tantas veces besallos
cuantas me pide la gana
con que vivo de mirallos!
Darles hía
cien mil besos cada día;
y aunque fuese un millón,
mi penado corazón
nunca harto se vería.
Cristóbal de Castillejo
Diálogo entre Memoria y Olvido, Rimas
Calla miserable Olvido,
hijo de la misma muerte;
no compares tu partido,
que ser tuyo o no haber sido
todo casi es una suerte;
y ven en conocimiento
de mi gracia y excelencia;
que yo soy de nacimiento,
hija del entendimiento,
madre de la providencia.
LA DÉCIMA ESPINELA O ESPINELA
MALARA
Genéricamente una décima es una estrofa constituida por diez octosílabos que junta ó agrupa dos quintillas como semiestrofas.
Actualmente se usa esta palabra con el sentido específico de décima espinela o espinela, tomando su nombre del poeta Vicente Martínez Espinel, quien fijó su estructura de rimas en abbaaccddc.
Durante los siglos XVII y XVIII se usó con frecuencia para el epigrama y la glosa de otros poemas; Félix Lope de Vega, en su «Arte nuevo de hacer comedias», escribió que «las décimas son buenas para quejas»  en las obras teatrales, pero las empleó indistintamente para cualquier tema. Desde entonces no ha decaído su uso en la poesía castellana como forma tan cerrada como el soneto y apropiada para el poema redondo y el epigrama, siendo la estrofa predilecta de algunos poetas de la Generación del 27 como Jorge Guillén o Gerardo Diego.
Gaspar Núñez de Arce
El vértigo
Una noche, una de aquellas
noches que alegran la vida,
en que el corazón olvida
sus dudas y sus querellas
en que lucen las estrellas,
cual lámpara de un altar
y en que convidando a orar
la luna, como hostia santa,
lentamente se levanta
sobre las olas del mar.

Pedro Calderón de la Barca
La vida es sueño
Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño
y los sueños, sueños son.
Con respecto a esta estrofa cabe señalar que en su prólogo a «Génesis de la décima Malara», el ensayista Fredo Arias de la Canal cita el artículo de Francisco Sánchez Escribano, del Connectitut College, quien advierte al sevillano Juan de Mal Lara como el auténtico creador de la décima concebida con el siguiente esquema rítmico: abbaaccddc.
De hecho, en fecha anterior a febrero de 1571, el sevillano había escrito e impreso su «Mística Pasionaria», un esbozo religioso–poético del Calvario del Señor, cuya pasión y muerte están expuestas en catorce estaciones, siendo cada una de ellas una estrofa, encabezadas por un grabado alusivo a la pasión del Señor.
Estación primera
Ánima devota y pía,
en la primera estación
has de poner la atención
en la vil saña judía.
Sangre del Justo pedía
aquella chusma de ingratos
con furiosos aparatos
y voces descompasadas,
y con sus manos lavadas
entrega al Justo a Pilatos.
LA DÉCIMA REMODELADA
Es la que se estructura conforme el esquema de la espinela, pero modifica el metro de uno o varios de sus versos (quebrándolos o haciéndolos más largo que el octosílabo), o combina rimas asonantes con consonantes.
Téngase en cuenta que estas modificaciones deben darse bajo el orden de rimas de la décima regular, por lo que sustituir rimas abrazadas por cruzadas o viceversa señalarían otras estrofas de diez versos diferentes de la espinela.
Alberto Lista
El escarmiento
Amor, ya libre respiro
de tu piélago espantoso:
ya en el seguro reposo
de las orillas me miro.
Si aún suspiro,
no es de amante, es de cansado:
que quien en el trance airado
con vida escapó de Marte,
aún sueña que sigue el fiero estandarte,
y tiembla el peligro después de pasado.
La hermosura encantadora,
que aprisionó mi albedrío,
de mi ciego desvarío
se burla ingrata y traidora.
Fue señora
de mi amor, y aún lo sería,
ai tan necia como impía
xreyendo eterno su imperio,
no hubiese rompido del vil cautiverio
los vínculos fuertes su indigna falsía.
(…)
Juan Alfonso Carrizo
Cancionero popular de La Rioja
Camina lento el cautivo,
y con temblorosa voz
pidiendo a todos perdón
va penoso y afligido.
El concurso compasivo
mira esta escena de horror,
y haciendo fuerza y valor
quiere impedirlo y no puede;
todos quieren que no llegue
al banquillo ultimador. 
LA DÉCIMA IRREGULAR
Es una estrofa compuesta en versos de arte menor y distribuidos en los siguientes esquemas: abbaababbb, ababbaabbb.
Luis Estoico
Por veros
Por veros estoy herido
y sufriendo un mes arreo,
pero también si no os veo
sufro más de lo sufrido
que, sintiéndome perdido
en esta situación, creo
que más me hubiese valido
nacer ciego y sólo reo
de sombras… ¡no del febeo
fulgor que al miraros veo!
Ausente, por veros muero,
porque os veo, si presente,
vivir así no prefiero
porque no es modo prudente,
pero, qué haré yo si ausente
estar conmigo no quiero,
y me matáis por entero
si conmigo estáis presente
por más que sea consciente…
¡que de ambos sólo uno siente!
Como DÉCIMA DE PIE QUEBRADO, veamos este ejemplo de Juan de Mena consignado en el Cancionero de Hernando del Castillo:
Que assi vos organizó
y formó
la composición humana,
que vos soys la más lozana
soberana
que la natura crió.
¿Quién sin vos no meresció
de virtudes ser monarcha?
Quanto bien dixo Petrarcha
por vos lo prophetizó.
LA DÉCIMA ALIRADA
Es una estrofa de diez versos de siete y once sílabas rimados en consonante donde ni el número de endecasílabos y heptasílabos, ni el orden de las rimas están preestablecidos.
Francisco de Medrano
Oda XXXIII, Respuesta a Juan Antonio de Alcázar
No inquieras cuidadoso
lo que maquina el turco y el britano,
dueño de nuestros mares afrentoso,
¡oh Flavio!, ni te altere el miedo vano
de si podrá cualquiera larga renta
servir al uso breve de la vida,
que del profano exceso
a grandeza modesta reducida,
con tu profundo seso,
pequeño censo hacer podrá contenta.



LA DÉCIMA AGUDA

A modo de las octavillas italianas, hay décimas cuyos versos 5° y 10° son consonantes agudos. Aunque las estructuras rítmicas son variables, las más usuales responden al esquema ababc' dedec'.

Dionisio Solís

La nacarada rosa
en su capullo mira
cuál abre pudorosa
al aura que suspira
su seno de carmín.
Con blando curso el río
la baña y la rodea,
su olor del bosque umbrío
balsámico recrea
el plácido confín.



Ángel María Dacarrete

¿Sabes por qué, amada mía,
en vano a la sombra llamo?
En mis sueños te veía
y en voz baja "te amo"
murmurar loco te oí.
¿Comprendes con qué tristeza
miré la naciente aurora?
¿Cómo sentir su belleza,
si tú, del alma señora,
estáis tan lejos de mí?

EL OVILLEJO
Es una estrofa de diez versos, generalmente de arte menor, que gozó de popularidad en los siglos XVI y XVII. Los más conocidos se componen de tres pareados y una redondilla: los pareados se componen de octosílabo + trisílabo, y la redondilla, toda de octosílabos.
Su esquema de rima es 8a–3a–8b–3b–8c–3c–8c–8d–8d–8c.
En el décimo verso, quedan condensados los tres versos de pie quebrado de los pareados.
El primer ovillejo que se conoce es el que escribió Miguel de Cervantes en el capítulo XXVII del Quijote, en el que Cardeno canta tres ovillejos.
¿Quién menoscaba mis bienes?
Desdenes.
Y ¿quién aumenta mis duelos?
Los celos.
Y ¿quién prueba mi paciencia?
Ausencia.
De este modo, en mi dolencia
ningún remedio se alcanza,
pues me matan la esperanza
desdenes, celos y ausencia.
Puede añadírsele tres versos más, de la medida de los cortos, concretando ideas de cada uno de los pareados y con su misma rima:
Miguel de Cervantes
Ovillejos de Tomás
Quien desespera, ¿qué espera?
Muerte entera.
Pues, ¿qué muerte el mal remedia?
La que es media.
Luego, ¿bien será morir?
Mejor sufrir.
¿Quién espera?
¿Qué remedia?
¿Va a morir?
Porque se suele decir,
y esta verdad se reciba,
que tras la tormenta esquiva
suele la calma venir.
               
EL OVILLEJO MAYOR
Consta de versos de once y cinco sílabas métricas cuya distribución y rima queda a gusto del poeta.
Emma–Margarita R.A. –Valdés
Paz conventual
Paz conventual de bóveda, jazmín,
y querubín,
aletea en el claustro silencioso
el son precioso
de esencia misteriosa, renacida
con nueva vida.
Aquí el alma se eleva estremecida
más allá de los arcos ojivales,
y es, lejos de paisajes temporales,
precioso querubín con nueva vida.
LA SEGUIDILLA CHAMBERGA
Se trata de una seguidilla simple a la que se le añaden seis versos formando tres pareados en asonante, los impares trisílabos y los pares heptasílabos:
Antiguos versos religiosos a San Cristóbal
Alto fue, y en virtudes
que tuvo excelsas,
su Excelencia me admira
como su Alteza,
su estado
se me pasa por alto.
Esperen
de su Alteza mercedes,
que el santo
si no pródigo, es largo.
ESTROFAS EXTRANJERAS
LA DÉCIMA FRANCESA
Asimilada a las estrofas castellanas
Esta estrofa presenta el primer cuarteto cruzado, el segundo abrazado y un pareado entre ambos: ababccdeed.
Luis Estoico
Burbuletos
Gotas caen. Bufarrina.
En el patio de baldosas
forma el agua cristalina
burbuletos como rosas.
Y a través de la ventana
un niñito con su hermana
aplauden hasta rabiar
al jardinero arditoso
que en bello rosal acuoso
¡el patio supo tornar!
José Zorrilla
Impresiones de la noche
¡Salve tienda magnífica colgada
de polo a polo sobre el aire manso,
del caduco universo destinada
a proteger el funeral descanso!
¡Salve a quien mora en la escondida altura,
detrás de esa estrellada colgadura!
¡Salve a quien vela el agitado sueño
de esos gusanos que, a sus pies tendidos,
manchan con sus alientos corrompidos
la orla imperial del manto de su dueño!
LA DÉCIMA ITALIANA
Asimilada a las estrofas castellanas
En esta estrofa consuenan los versos primero con segundo, tercero con cuarto, sexto con séptimo y octavo con noveno; los versos quinto y décimo entre sí, pero con rima aguda.
Leandro Fernández de Moratín
Cántico a la Anunciación
Virgen madre, casta esposa
sola tú la venturosa
la escogida sola fuiste,
que en tu seno recibiste
el tesoro celestial.
Sola tú con tierna planta
oprimiste la garganta
de la sierpe aborrecida,
que en la humana frágil vida
esparció dolor mortal.
LA DÉCIMA PROVENZAL
Esta estrofa, cuyo esquema de rimas es ABBACCDEED,  fue empleada por Rostanh o Rostaing Berenguier de Marsella, trovador de principios del siglo XIV, en su poema «Pois de sai mar», tal como lo señala Franck M. Salas en su libro «Una introducción a la antigua versificación provenzal».
Es la décima usada, entre otros, por Jorge Guillén en «Aire nuestro y otros poemas»:
Día de trabajo
Sensación de madrugada.
Debe de llover. Un ruido
también golpea mi oído,
que ayuda a crear –la almohada
lo está sintiendo en mi frente–
una imagen de ese ambiente
de amanecer sin aurora.
El día es mandado obrero
que afronta a la fuerza un mero
mundo sin sol y labora.
LA DÉCIMA DE BALADA
Esta estrofa, cuyo esquema rítmico es ABABBCCDCD,  llamada también «pétrarquisant» por los franceses, fue utilizada por Maurice Scève en su libro «Délie, objet de plus haute vertu» (1544):
Quand l'oeil aux champs est d'esclairs esblouy,
luy semble nuict quelque parte qu'il regarde:
puis peu à peu de clarté resjouy,
des soubdains Feuz du Ciel sí contregarde
mais moy conducto dessoubs la sauvegarde
de ceste tienne et única lumière,
qui m'offusca ma lyesse premiere
par tes dOulx rayz aiguement suyviz,
ne me pers plus en veue coustumiere.
seulement coches verter t'adorer je vis.
En su «Diccionario Akal de Estética», Étienne Souriau señala que esta décima «posee una simetría interna por retorno de la disposición al momento en el que el segundo juego de rimas se sustituye por el primero; el comienzo y el fin tienen vivacidad, y el centro más amplitud».
Usada posteriormente, devino en la estrofa más adecuada para componer la balada mayor o gran balada, obteniendo considerable aceptación las escritas por François Villon, Guillaume Crétin, Clément Marot y Theodore de Banville, entre otros. 
Luis Estoico
Tu sombra
Al tocarme me provoca
tu caricia mil sonrojos,
más que el beso de tu boca
y el mirar de tus dos ojos.
Me doblego a tus antojos
como dócil prisionero,
tanto que tan sólo quiero
estarme siempre a tu lado
¡convertirme en duplicado
de tu oscuro compañero!
LA DÉCIMA DE TAHUREAU
En su libro «Las estrofas. Estudio histórico y crítico sobre las formas de la poesía lírica en Francia después del Renacimiento», publicado en 1911, Philippe Martinon consigna doce décimas con esquema ABABCBCDCD, ensayadas por Jacques Tahureau, en una oda a su hermano, a continuación de «L’Oraison au Roy» de 1555:
De l’inconstance des choses
On ne voit rien en ces bas lieux
qui ne soit rempli d’inconstance,
et rien ne couvrent ces hauts cieux
ou l’on puisse prendre assurance.
Comme l’un va, l’autre revient,
l’un mourant, l’autre prend naissance,
l’un que la richesse soutient
soudain la pauvreté menace,
et l’autre en faveur se maintient
qu’on voit bien tost mis hours de grace.
(…)
Maintes choses sont en grand prix
dont on adore l’excellence,
qu’on aura soudain a mépris,
les voyant choir en décadence,
et beaucoup d’autres reviendront
dont on n’a plus la connaissance:
beaucoup de langues reprendront
l’honneur de leur premier usage,
et beaucoup de notres perdront
la gloire qu’ils ont de notre age.
(…) 
Luis Estoico
¡Dame un beso!
Quiero besarte y te opones
o bien el rostro desvías
y si indago las razones
¡en la mudez te porfías!
Me mata tu desamor,
sólo vivo de agonías,
no me causes más dolor
y dame siquiera un beso,
te lo pido por favor
¡o si no perderé el seso!
ESTROFAS PROPUESTAS EN ÉPOCA RECIENTE
LA DECILIRA
Es una estrofa propuesta en el 2002 por el poeta español Juan Ruiz de Torres, con las siguientes características:
–Diez versos; los cinco primeros tienen la estructura métrica de la lira (en heptasílabos y endecasílabos); los cinco siguientes tienen esa estructura métrica pero en imagen especular de los cinco primeros (7–11–7–7–11–11–7–7–11–7).
–La rima sigue el esquema de la espinela (aBbaACcdDc).
–Debe haber una pausa tras el cuarto verso; esto es, los cuatro primeros versos compondrán una unidad que plantea el tema, que es desarrollado y resuelto en los seis siguientes, bien en un bloque, bien en varias subestrofas.
Ella
No es el color ceniza
tras sus ojos en sombra lo que aterra
de ella, que a ras de tierra
perversa se desliza.
Por su llamada sorda, nos hechiza
y nuestro aliento se revela inerte,
es débil el más fuerte
y pobre el poderoso.
Aunque sea nuestro postrer reposo,
no es amiga la Muerte.
LAS DECILIRAS FRANCESA E ITALIANA
Basándose en la decilira, Luis Estoico crea en octubre de 2010 las variantes francesa e italiana sustituyendo la rima de la espinela por la empleada por las décimas de esas nacionalidades.
En consecuencia, la estructura de la decilira francesa quedaría conformada de la siguiente forma: 7a–11B–7a–7b–11C–11C–7d–7e–11E–7d.
Y la decilira italiana: 7a–11A–7b–7B–11C–11D–7d–7e–11E–7c
En este último caso conviene recordar que para los versos quinto y décimo la rima es aguda.
Descansa, padre…
Finalmente te has ido
dejándonos lloroso el corazón;
parece un sinsentido,
más, una aberración
que no comprende lógica ninguna.
Ahora solamente queda una
ausencia de tu ser.
Oh padre de mi alma
descansa de una vez y en plena calma
¡hasta volverte a ver!
Oración por mi padre
Señor, estoicamente,
a Ti que velas por la buena gente,
hoy por mi padre pido,
por mi padre querido
que se encuentra pasándola muy mal.
Su salud y entereza restablece,
es bueno y no merece
pasar por este trance;
que supere también este percance
y deje el hospital.
EL DECOVILLEJO
Es una variante creada el 10 de febrero de 2011 por el poeta venezolano Jesús Pérez Sánchez, conocido entre sus pares como Jop Piobb.
Su conformación se basa en siete versos decasílabos y tres pies quebrados trisílabos, aunque éstos pueden llegar a medir hasta cinco sílabas.
A la madrina
Linda figura de una madrina
divina,
rica en dulzura y en ansiedad,
verdad,
amor que nace como de estrella,
tan bella.
Como una linda, rauda centella,
pasan tus años con gratitud,
eres hermosa por tu virtud,
es tu divina verdad tan bella.
EL LEVILLEJO
Esta estrofa es una variante del ovillejo creada en abril de 2011 por Felipe de Jesús Legorreta Levy.
Consta de tres heptasílabos y siete endecasílabos: 11A–7a–11B–7b–11A–7a–11A–11B–11B–11A o bien A11–7a–11B–7b–11C–7c–11B–11C–11B–11C
–El heptasílabo debe tener una sinalefa en el centro;
–Con los tres heptasílabos se forman los dos últimos endecasílabos por eso el heptasílabo central debe "abrirse de la sinalefa en su centro" para dar cuatro sílabas al final del penúltimo endecasílabo y cuatro sílabas al principio del último.
¡Qué sabroso!
Un ritmo entregaré ritual gracioso  
cual son que entrega gozo,                 
si baila y tambalea su cintura           
de locura el mal cura,                           
y riéndose hasta el cielo ruboroso        
nos dice... ¡Qué sabroso!                      
Danzar en la capilla con retozo        
bailando como monja con soltura       
cual son que entrega gozo de locura...    
El mal Cura... nos dice... ¡Qué sabroso!      
Es la vida
Del camino que corro sin medida
buscando la salida
mi tiempo sin sentir ya se ha pasado…
me ha dejado olvidado
y quedo en la vereda que se olvida
pensando… es la vida.
El recuerdo es pasaje del pasado
adiós mi juventud… estás perdida
buscando la salida me ha dejado
olvidado, pensando… es la vida.
Los delfines
Que hermosas criaturas, que sonrientes 
ríen inteligentes                                             
en su lenguaje propio y entendido           
cual quejido afligido                                    
nos tratan de decir lo que es amar          
con dulce predicar                                          
van preguntando si hemos comprendido 
que amar es tan inmenso como el mar      
ríen inteligentes cual quejido                      
afligido con dulce predicar.                          
EL GUAROJ
Creada en enero de 2010 por el poeta uruguayo Nelson Guerra, es una estrofa compuesta de diez versos octosílabos, con rima asonantada en los pares, que tienen una repetición obligada de los versos primero y cuarto en los lugares noveno y décimo que funciona a manera de máxima o refrán.
Guaroj es un vocablo charrúa que significa diez.
Aunque inicialmente es octosílabo, el guaroj admite otros metros: heptasílabo, endecasílabo, tridecasílabo, heptadecasílabo, etc.
Si acaso tienes pañuelo
con perfume de retama
si necesitas magnolias
puedo prestarte mis lágrimas.
Yo sé que de ave te vistes
que anhelas las ramas altas
que eres fugaz y no lloras
que penas no te hacen falta
si acaso tienes pañuelo
puedo prestarte mis lágrimas.
*******
Te ríes porque la risa
como un perro te acompaña
y saberte bienquerida
es natural en tu alma.
Te ríes y yo lo adoro
con ternura de hojarasca
con una pasión de estanque
con constancia desalada
te ríes porque la risa
es natural en tu alma.
Guaroj del encuentro
Te vi volver del fondo de mi historia,
cruzar la plaza ya otoñal y antigua.
Me retraté en tus ojos, como entonces,
y fue un gran salto atrás y a la alegría.
Amo haber sido lo que fui contigo.
Tuve tu mano de torcaza tibia,
tu misma voz, mi nombre ya olvidado,
que se quedó asilado en tu sonrisa.
Te vi volver del fondo de mi historia
y fue un gran salto atrás y a la alegría.
LA DÉCIMA AMALARIA
Esta estrofa octosilábica fue presentada el 25 de noviembre de 2011 y registrada el 2 de diciembre del mismo año por la poetisa argentina Amalia Lateano, conocida entre sus pares como Gala Grosso.
Estructuralmente se inicia con tres pareados a los que les sigue una redondilla o bien una cuarteta: aabbccdeed o aabbccdede.
Vida y fortuna
No por ser mala fortuna
aparece inoportuna
surge la maldita estrella
que dejará fina huella
mientras miro al picaflor
que al volar entre la flor
con el brillo de centella
entre largas soledades
de tormentos seré bella
para hundirme en realidades.
Si por ser buena en la vida
estuve como perdida
no late mi corazón
para pedirte perdón
en ausencia la derrota
en lágrimas gota a gota
entorpece mi mirada
como si alma que te espera
no será Amor por ti guiada
por un mar de primavera.
Mi lucha
Contra la soberbia lucho
en cada instante por mucho
ya que la tumba recoge
y por eso no se escoge.
Ha de ser constante pido
el sentir por relucido.
¡Será para darte Gloria!
Cuídame hasta que un ángel
me lleve con el Arcángel,
Señor de siglos de historia.
Sazón
A quienes con fe señalo
porque el bailar es regalo.
Si abrimos el corazón
al poner mucha sazón
Al compás de los sonidos
para estar muy bien unidos.
Cantaré con alegría
las canciones más queridas
que nos guardan las heridas
para alejar la apatía.





LA DÉCIMA MERIDIANA



Esta estrofa, creada el 20 de marzo de 2014 por el poeta y amigo de la casa, don Rafael Mérida Cruz-Lascano, se desarrolla en tres subestrofas que siguen el siguiente esquema: un dístico (AB), un serventesio agudo (ACAC), y como enlaza con la subestrofa inicial, la rima A del dístico también es aguda, y por último una cuarteta (BDDB).
Si bien los ejemplos que siguen son en arte mayor, esta estrofa también puede escribirse en octosílabos.
Silencio

Bajo negra noche mi bergantín
cabecea en silenciosa corriente.
Ya no escucho el susurro del fortín
entre la bitácora do viajé
extraviado quedó hasta el boyarín
a los mudos picotijeras dejé.
El suave viento cálido es ausente
amargamente no alumbra la estrella
¡Ha tiste barca! el sol se oculta de ella
me escondo, solo, el silencio se siente.


Filosofía de “La tontería”

Entre inteligencia y estupidez
la tontería antecede desnuda.
Que el tonto no entiende, es falso, tal vez
no puso su inteligencia en acción
hablar de atraso es salir al revés,
filosofía es lógica aserción.
El tonto adultera la historia, hay duda
que es tradición de física teórica
ciencia y filosofía es metafórica
“Tonto” es filosofar sin ayuda.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

9-ESTROFAS DE NUEVE VERSOS ESTROFAS CASTELLANAS- LUIS ESTOICO

17- ESTROFAS DE DOCE VERSOS ESTROFAS CASTELLANAS DE LUIS ESTOICO

8-ESTROFAS DE OCHO VERSOS ESTROFAS CASTELLANAS- por LUIS ESTOICO